Estás son: Autoconocimiento, reflexión y compromiso. En este post vamos a detallar cada una para que puedas tenerlo en cuenta en tu plan para alcanzar tus metas en este año que comienza.
Al comenzar un nuevo año, es importante dedicar un tiempo para reflexionar sobre lo vivido en el año anterior y plantearnos nuevos propósitos, finalizar aquellos inconclusos y lograr las mejoras para alcanzar nuestro crecimiento personal y bienestar.
Por eso, la idea es aprovechar este inicio para que ames y respetes tus metas, no te des duro criticándote o juzgándote, no te hagas menos, empieza desde hoy a darte el valor que te mereces, mueve tu cuerpo, escribe algo bonito de ti, lee algo que aprendas y te nutra emocional y/o intelectualmente, trabaja por tus sueños aunque existan días difíciles.
Psic. Andrea San Gil
Por medio de la reflexión y autoevaluación podemos hacer un balance de nuestras experiencias, logros y por supuesto considerar aquellas áreas donde podemos realizar cambios, que contribuyan con nuestro crecimiento personal y bienestar emocional.
Cumplir tus metas: ¡Un desafío totalmente posible!
Cumplir con los propósitos de año nuevo puede parecer un desafío, pero con el enfoque correcto, el autoconocimiento, la reflexión y el compromiso, es posible lograrlo sin morir en el intento.
Para iniciar el proceso es importante internalizar algunos conceptos claves, fundamentales para el alcanzar el crecimiento personal y el logro de metas, teniendo en claro que el autoconocimiento, reflexión y compromiso son herramientas que nos impulsarán a arrancar con buen pie con nuestros planes y objetivos.
Reflexión: La reflexión es un proceso mental en el cual analizamos y evaluamos nuestras experiencias, pensamientos, emociones y acciones. Implica detenernos y pensar de manera profunda y crítica sobre nosotros mismos y nuestras circunstancias.
A través de la reflexión, podemos obtener una comprensión más clara de nuestras motivaciones, valores y metas, lo que nos permite aprender de nuestras experiencias pasadas, ser consciente de las lecciones aprendidas y tomar decisiones más informadas en el futuro.
Autoconocimiento: Es la comprensión profunda y consciente de uno mismo. Implica ser consciente de nuestras emociones, pensamientos, creencias, fortalezas, debilidades y patrones de comportamiento.
Conocer nuestros sentimientos, pensamientos y necesidades nos permite valorarnos y apreciar lo que somos, un gran impulso para alcanzar las metas. Considerando todos aquellos aspectos claves que te conduzcan a identificarte, daras respuesta a todas esas preguntas que creías confusas, a partir de alli, iniciarás un proceso de análisis introspectivo con el cual aprenderás a conocerte mejor.
Para profundizar sobre tus pensamientos y sentimientos debes hacerte preguntas reflexivas, que permitan conocer lo que realmente piensas, para ello no es suficiente con una primera respuesta, requiere indagar en lo que se quiso decir, por qué se dijo, lo que estás pensando.
El autoconocimiento nos permite identificar y entender nuestras necesidades, deseos y metas personales. Además, nos ayuda a reconocer nuestras limitaciones y trabajar en el desarrollo personal para alcanzar nuestro máximo potencial.
Conocer nuestros sentimientos, pensamientos y necesidades nos permite valorarnos y apreciar lo que somos, un gran impulso para alcanzar las metas.
En el libro El Mapa del amor, la psicóloga Andrea San Gil nos muestra el camino para llegar a un encuentro personal a través del autoconocimiento y la autoevaluación, de esta manera aprender a conocer la identidad personal, que contribuye a adquirir la noción del yo.
Compromiso: Es la dedicación y la determinación para cumplir con una tarea, una meta o una responsabilidad. Implica tomar una decisión consciente y estar dispuesto a invertir tiempo, esfuerzo y recursos para lograr un objetivo.
El compromiso implica superar obstáculos, mantener la motivación a largo plazo y ser fiel a nuestros compromisos, incluso cuando la situación se vuelve difícil o desafiante.
El compromiso nos impulsa a perseverar y a tomar las acciones necesarias para alcanzar el éxito.
En resumen, la reflexión nos ayuda a aprender de nuestras experiencias, el autoconocimiento nos permite comprendernos mejor y el compromiso nos impulsa a tomar medidas concretas para alcanzar nuestros objetivos.
Te preguntarás: ¿Cómo puedes abordar el proceso?
Permíteme darte algunas ideas de cómo puedes abordar el proceso.
1. Encuentra un momento tranquilo:
Busca un lugar tranquilo donde puedas estar a solas contigo mismo. Puede ser en tu hogar, en la naturaleza o en cualquier otro lugar donde te sientas cómod@ y relajad@.
2. Haz una lista de logros:
Toma papel y lápiz, y comienza a anotar los logros que consideras importantes del año pasado. Estos pueden ser grandes o pequeños, personales o profesionales. El objetivo es reconocer tus éxitos y celebrarlos.
En este paso es donde reflexionas, sobre experiencias pasadas y tomas el aprendizaje de cada una de ellas. Mirar hacia atrás y analizar qué ha funcionado y qué no, te ayudará a accionar diferente en los propósitos que deseas emprender.
Identifica los obstáculos que has enfrentado y las estrategias que funcionaron. Esto permitirá ajustar el enfoque y evitar cometer los mismos errores del pasado.
La evolución se logra a través de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida, es un proceso constante de causa-efecto que surgen en cada faceta de nuestra vida.
3. Identifica áreas de mejora:
Reflexiona sobre las áreas de tu vida en las que sientes que puedes mejorar. Puede ser en tu salud, relaciones personales, desarrollo profesional o cualquier otro aspecto importante para ti. Sé honesto contigo mismo y reconoce los aspectos que deseas trabajar.
Una vez que hayas reflexionado sobre el pasado, es momento de establecer metas realistas y alcanzables para el nuevo año.
El autoconocimiento es fundamental para establecer propósitos realistas y alineados con nuestras necesidades y valores personales. Antes de fijar metas, tómate el tiempo para explorar tus intereses, pasiones y prioridades.
En este momento es importante preguntarse, ¿qué aspectos de mi vida deseo mejorar y cómo deseo crecer como persona?
Aquí tienes algunas pautas que puedes seguir:
- Sé específico y concreto: En lugar de establecer metas generales, como «ser más saludable», sé más específico y establece metas como «hacer ejercicio 3 veces a la semana» o «comer más alimentos nutritivos».
- Establece metas realistas y alcanzables: Luego de conocer tus necesidades y valores personales y reflexionar sobre los vivido, es momento de establecer metas claras, específicas, realistas y alcanzables Establecer metas demasiado ambiciosas o vagas, puede llevar a la frustración y desmotivación. Volvamos al ejemplo de la pérdida de peso: en lugar de decir «quiero perder peso», considera una meta más específica como «quiero perder 5 kilogramos en los próximos 3 meses».
- Identifica los recursos y apoyos necesarios para alcanzar tus metas. Esto puede incluir el apoyo de amigos, familiares o profesionales, así como la búsqueda de información o herramientas adicionales, el tiempo que puedes dedicar en función de tus responsabilidades, así como tus habilidades. Todos estos aspectos deben ser evaluados con el fin de poder llevarlas a cabo y obtener los resultados deseados.
- Establece plazos: Un punto importante es establecer plazos para el cumplimiento de tus metas. Esto te dará un sentido de urgencia y te motivará a trabajar hacia ellas. Considera plazos realistas y flexibles que te permitan avanzar de manera constante.
- Divide tus metas en pasos más pequeños: Si tus metas son grandes y abrumadoras, divídelas en pasos más pequeños y alcanzables. Esto te ayudará a avanzar de manera progresiva, mantener el enfoque y celebrar tus logros a medida que avanzas.
- Busca ayuda profesional: Si necesitas ayuda para llevar a cabo este proceso, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de la psicología. Ellos pueden brindarte herramientas y orientación para lograr un mayor bienestar emocional y psicológico siempre que desees realizar cambios y lograr tus objetivos.
4. Pon en marcha tu plan
Una vez que has tomado la determinación y definido tus necesidades y prioridades, da inicio a tus planes sin excusas, con el propósito y la vista puesta sobre tus objetivos. Es este paso, te recomendamos:
- Haz seguimiento regular de tu progreso: Mantén un registro de tus acciones y logros para evaluar su avance y realizar ajustes si es necesario.
- Establece recompensas: Celebra cada uno de tus logros para motivarte a medida que cumplas con cada etapa propuesta. Reconoce y celebra tu esfuerzo y perseverancia.
El compromiso es crucial para lograr las metas y objetivos establecidos. Se trata de estar dispuestos a hacer lo necesario para alcanzarlos, incluso cuando surjan obstáculos o momentos de desmotivación. El compromiso implica tomar acción constante y perseverar a pesar de las dificultades.
Considera que la reflexión y el establecimiento de metas no se limitan solo al inicio del año, sino que pueden realizarse en cualquier momento.
Recuerda que el proceso de cumplir con los propósitos es un viaje personal y único para cada individuo. No te desanimes si encuentras obstáculos en el camino. Lo importante es mantenerse comprometidos y flexibles, ajustando enfoque y estrategias según sea necesario.
Si sientes que necesitas apoyo adicional en este proceso, no dudes en buscar la ayuda de un psicólogo o profesional de la salud mental. Ellos pueden brindarles herramientas y orientación para mantenerse motivados y superar las dificultades que puedan surgir.
Puedes acceder a terapia psicológica ya sea bajo la modalidad presencial o Psicoterapia Online con el Equipo de Psicologiasincera, donde te orientaremos en el camino a tu bienestar.